CÁMARA DE COMERCIO

Impulsando elComercio en La Maná

Facilitamos el crecimiento empresarial a través de networking estratégico, capacitación especializada y representación efectiva del sector comercial.

20+
Empresas Registradas
Líderes del mercado
100+
Miembros Activos
Red empresarial
30+
Años de Experiencia
Respaldo y confianza
La Mana Business District

Red Empresarial

Certificada

Cámara de Comercio La Maná

Directorio Empresarial

Nuestra Institución

Conoce más sobre nuestra historia, valores y estructura que nos definen como la Cámara de Comercio de La Maná.

Historia de la Cámara de Comercio

Un viaje de innovación, crecimiento y liderazgo empresarial en La Maná desde 1994

Acta de Fundación

Siendo las veinte y un horas del primero de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro en el local comercial “SORAYA”, ubicado en las calles Amazonas y 27 de Noviembre, en esta ciudad de La Maná, se reúnen los señores comerciantes del Cantón con el propósito de formar la Cámara de Comercio con la asistencia de 21 ciudadanos.

Toma la palabra el Sr. Gonzalo Llumiluiza, saludando y dango una cordial bienvenida, evocando la importancia de adquirir vida jurídica como Cámara de Comercio siendo necesario dar los primeros pasos.

Seguidamente solicitó la participación de los Sres. Julián Maldonado y Mario Defáz como vocales principales y la persona de la autoridad en colaboración para el avance institucional, al ser nombrados en la reunión designándose como director de Asambleas y secretario Ad-Doc a los señores Arturo Ortega y Jaime Zapata respectivamente, firmas facultadas de sus cargos.

Directiva Fundadora

Sr. Gonzalo Llumiluiza

Presidente

Sr. Luis Chango

Vicepresidente

Sr. Jaime Zapata

Secretario

Dr. Alejandro Iza

Tesorero

1994 - Fundación

El 30 de septiembre de 1994, en el local comercial 'SORAYA', nació la Cámara de Comercio de La Maná con 31 ciudadanos fundadores.

2002 - Primera Transformación

Modernización de servicios y organizacional

2010 - Expansión Regional

Consolidación como referente empresarial en Cotopaxi

2018 - Transformación Digital

Implementación de tecnologías y servicios en línea

Resoluciones Fundacionales

  1. La Asamblea por unanimidad acordó formar la Cámara de Comercio.

  2. Formar un directorio provisional entre los presentes.

  3. Iniciar los trámites con la ayuda del señor Pablo Maldonado y el señor Mario Ortega.

La Maná: Una Tierra Llena de Historia

Descubre la rica historia y características de este cantón ubicado en el corazón del Ecuador

Área

663 km²

Ubicación

Occidente de Cotopaxi

Altura

200 a 1150 m.s.n.m.

Cantonización

19 de mayo de 1986

Población

42,216 habitantes (2010)

Temperatura

23°C a 35°C

Límites Actuales

NORTE:

Con la parroquia Alluriquín, cantón Santo Domingo

SUR:

El río Calope es el accidente geográfico que la separa de la parroquia Moraspungo, cantón Pangua

ESTE:

La parroquia La Esperanza del cantón Pujilí y Zumbahua

OESTE:

El cantón Quinsaloma de la provincia de Los Ríos

Historia y Características

Primeros Asentamientos (1870)

Los primeros colonos llegaron a La Maná en 1870, atraídos por la fertilidad de sus tierras. Provenían principalmente de Latacunga, Pujilí y Saquisilí. En 1899, Carlos Lozada Quintana estableció un importante aserradero que impulsó el comercio entre la sierra y la costa.

Desarrollo Agrícola (1900-1950)

Durante la primera mitad del siglo XX, La Maná experimentó un significativo crecimiento gracias al cultivo de productos como cacao, café y plátano. La construcción de caminos vecinales facilitó el comercio y atrajo más colonos a la región.

Parroquialización (1952)

El 18 de octubre de 1952, La Maná alcanzó el estatus de parroquia del cantón Pujilí, tras una intensa gestión del primer Comité de Patriotas Pro-Parroquialización formado en 1950. Este hito marcó el inicio de su autonomía administrativa.

Proceso de Cantonización (1978-1986)

El proceso de cantonización inició en 1978 con la formación del Comité Pro-Cantonización. Tras años de gestión y con el apoyo de figuras como el Dr. Holger Velasteguí Domínguez, se logró la cantonización el 19 de mayo de 1986.

Recursos Naturales

La Maná posee una extraordinaria biodiversidad gracias a su ubicación privilegiada. Sus bosques albergan especies únicas de flora y fauna, mientras que sus suelos fértiles permiten el cultivo de productos como banano, cacao, café, caña de azúcar y cítricos.

Desarrollo Económico

El cantón se ha convertido en un importante centro agrícola y comercial de Cotopaxi. Su economía se basa en la agricultura, ganadería y comercio, destacando la producción de banano orgánico para exportación y el turismo ecológico.

Estructura Política

Actualmente, La Maná cuenta con tres parroquias urbanas: La Maná, El Carmen y El Triunfo; y dos rurales: Guasaganda y Pucayacu. Esta organización territorial ha permitido una mejor administración y desarrollo de servicios públicos.

Patrimonio Cultural

La riqueza cultural de La Maná se refleja en su diversidad étnica, donde conviven pobladores de la sierra y la costa, creando una identidad única. Sus festividades, gastronomía y tradiciones son una mezcla de estas influencias culturales.

Potencial Turístico

El cantón ofrece diversos atractivos turísticos, desde cascadas y senderos ecológicos hasta fincas agroturísticas. Las Chorreras del Zapanal, las 7 cascadas y las plantaciones de banano orgánico son destinos destacados.

Nuestros Ex-Presidentes

La Cámara de Comercio La Maná impulsa el desarrollo comercial de nuestra región

Presidente 1994-1996

Sr. Gonzalo Llumiluisa

Reelecto 1996-1998, Reelecto 2002-2004

Ver responsabilidades

Presidente 1998-2000

Sr. Raúl Araque

Segundo presidente de la institución

Ver responsabilidades

Presidente 2000-2002

Sr. Guillermo Crespo Barrera

Tercer presidente de la institución

Ver responsabilidades

Presidente 2004-2006

C.P.A. Leónidas Apolo

Reelecto 2006-2008

Ver responsabilidades

Presidente 2008-2010

Sr. Carlos Freire

Reelecto 2010-2012

Ver responsabilidades

Nuestros Valores Empresariales

Principios que impulsan nuestra innovación y guían nuestro compromiso con la excelencia en cada aspecto de nuestro servicio.

Integridad

Mantenemos los más altos estándares éticos en todas nuestras operaciones y relaciones comerciales.

Confianza

Responsabilidad Social

Nos comprometemos activamente con iniciativas que impulsan el progreso social y económico de nuestra comunidad.

Impacto

Colaboración

Fomentamos un ecosistema de cooperación que potencia el crecimiento mutuo y la innovación colectiva.

Sinergia

Innovación

Impulsamos constantemente la adopción de tecnologías y prácticas vanguardistas para mantenernos a la vanguardia.

Futuro
Cargando testimonios...